La elección sobre la maternidad y paternidad es un aspecto crucial en la salud sexual y reproductiva, y Oaxaca, como en muchas regiones de México, ofrece una variedad de métodos anticonceptivos para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas. Entre las opciones más comunes se incluyen los métodos de barrera, hormonales, intrauterinos y definitivos. Cada uno de estos métodos tiene características particulares que se ajustan a diferentes necesidades y preferencias.
Métodos de Barrera
Estos incluyen condones masculinos y femeninos, los cuales no solo previenen el embarazo, sino también las infecciones de transmisión sexual (ITS). Los condones son accesibles y económicos, y están disponibles en clínicas públicas y farmacias en toda Oaxaca.
Métodos Hormonales
Entre ellos se encuentran las píldoras anticonceptivas, los implantes subdérmicos, los dispositivos hormonales, las inyecciones, los parches y el anillo. Estos métodos regulan las hormonas para evitar la ovulación. Son opciones seguras y eficaces cuando se utilizan correctamente. En Oaxaca, las instituciones de salud pública suelen ofrecer estos métodos de forma gratuita o a bajo costo.
Dispositivos Intrauterinos (DIU)
El DIU, tanto de cobre como hormonal, es una opción de larga duración que puede durar entre 3 y 10 años, dependiendo del tipo. Este método es muy eficaz y requiere una intervención mínima después de su colocación por un profesional de la salud.
Métodos Definitivos
La ligadura de trompas y la vasectomía son opciones permanentes para aquellas personas que ya no desean tener hijos. En Oaxaca, estos procedimientos están disponibles en hospitales públicos y privados.
Acceso a los Métodos Anticonceptivos en Oaxaca
El acceso a los métodos anticonceptivos en Oaxaca está respaldado por el sistema de salud público, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como clínicas privadas. Las campañas de información y distribución gratuita de anticonceptivos han mejorado la disponibilidad, aunque en zonas rurales todavía existen retos de acceso.
Es fundamental que las personas tengan acceso a información confiable y métodos anticonceptivos seguros, para poder tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Es un derecho humano poder elegir cuándo, cuántos y el intervalo de tener hijos o no hacerlo, así como vivir una vida sexual plena, sana y sin reproducción.